7. La interpretación de la Ley en el Islam, de las principales escuelas de derecho (siglos VIII-X) hasta la actualidad
La legislación es importante en cualquier sociedad, incluso por su influencia política. En el vasto campo de la expansión del Islam, la jurisprudencia necesitaba aclarar las prácticas legales de diversas poblaciones - las tribus de Arabia, los iraníes, los bereberes, los indonesios, los malayos, etc... - de acuerdo a las normas islámicas. Para lograr esto, los abogados musulmanes en los primeros siglos del Islam sólo tenían unas pocas prescripciones coránicas que se limitaban al estrecho campo de prácticas religiosas, las prácticas civiles (testamento, matrimonio, etc.) y las prácticas delictivas. ¿Cómo utilizar el Corán y la tradición profética para interpretar la ley? ¿Cómo complementar el silencio de los textos fundadores y las respuestas concretas a situaciones específicas -desde las primeras sociedades islamizadas hasta nuestros días- en referencia a una norma la sharī'a?
Las principales escuelas de derecho
Wikimedia Commons Dominio público: http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/deed.en
Imagen bajo el URL: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Madhhab_Map2_vectorized.svg (05/01/2015)
En la mayoría de los estados musulmanes, no ha sido impuesta ninguna escuela de derecho específica. El Malikismo es la principal escuela de derecho en el Magreb y en el África subsahariana. Se refiere a Mālik ibn Anas, un abogado de Medina del siglo VIII. Su enseñanza fue compilada y revisada bajo el nombre Muwattā' traducido como "el camino fácil". (Edición en español: Junta Islámica, 1999 Centro de documentación y publicaciones islámicas). Esta primera compilación importante de la jurisprudencia islámica se convirtió en la Vulgata de los juristas que ampliamente se pronunciaron al respecto. Contenía un corpus de hadices y de las prácticas jurídicas consensuales que eran la norma en la "Ciudad del Profeta", como respuesta al silencio del Corán y la Sunnah sobre este tema.
El Shafi'i fue enseñado en Indonesia, en Malasia y en África oriental. El Hanafismo se enseñaba en Asia Central, en la India, en Pakistán y en Turquía. Al-Shāfi'ī (que falleció en el año 820) fue uno de los principales juristas suníes. Enseñó la ley y escribió sus obras en Egipto. Para él, la autoridad del Corán y la Sunnah era absoluta y superior a la autoridad espiritual en poder de los 'ulamā’s. Favoreció la analogía (qiyâs) más que las opiniones de las autoridades superiores.
En algunos países, se reconoce un solo rito, por ejemplo el malikismo en Marruecos. En Arabia Saudita, la tradición Wahabí - adoptada desde mediados del siglo XVIII por los ulemas - el hanbalismo, la más reciente (su primera escuela de derecho fue fundada en el siglo X) y minoritaria escuela de derecho suní en los países musulmanes. Ibn Hanbal (muerto en el año 855) era bien conocido por su recopilación de hadices y sus posiciones teológicas; sus discípulos difundieron su educación jurídica, basada en la tradición y en el uso moderado de los métodos de razonamiento inspirados de otras escuelas.
En Bahrein, los chiíes, que eran la mayoría de la población, siguieron a varias escuelas de derecho. En Egipto, la tumba del Imam al-Shāfi'ī, fundador de una escuela de derecho, es especialmente venerada, la escuela hanafí fue difundida por los soberanos otomanos del siglo XVI. En El Cairo, en la época de los soberanos mamelucos, la madrasa al-Nāsir, construida sobre una planta cruciforme en el siglo XIII, proporcionó en un solo lugar la enseñanza de las cuatro principales escuelas de derecho suní.
Qiyâs: El razonamiento analógico
Después de la muerte del Profeta, muchas casos no se incluyeron en los textos sagrados. Por lo tanto, era necesario compararlos y combinarlos siguiendo una serie de analogías. Por lo tanto, la comparación de los dos casos similares quedaba justificada y fueron capaces de asegurar que ambos habían sido gestionados de acuerdo con las mismas disposiciones del Corán. Así se formó una cuarta fuente de derecho: el razonamiento analógico (qiyas), sobre el que llegaron a un acuerdo los primeros musulmanes.
Extracto de Ibn Khaldūn en: The Muqaddimah: An Introduction to History, by Franz Rosenthal, 1967.
Ibn Khaldūn (1332-1406) nació en Túnez de una familia andaluza que se había refugiado en Ifrīqiya, una antigua provincia romana en el norte de África. Era un gran erudito sunita y un historiador apasionado que tenía influencia entre varios políticos, no sólo en Andalucía sino también en Egipto. Enseñó la doctrina Maliki en la gran mezquita y en la universidad al-Azhar en El Cairo. También tenía otra función como riguroso cadí (juez) principal. En 1377, escribió en El Cairo "el Muqaddimah", un tratado de mil páginas de ciencia política. Pero el razonamiento por qiyas (razonamiento analógico) no era la norma entre todos los juristas musulmanes; fue rechazada por los chiítas y criticada por las autoridades sunitas. La propia naturaleza de este razonamiento lógico fue muy discutido por los filósofos y teólogos, quienes debatieron si se trataba de un silogismo o un verdadero razonamiento analógico.
Entrevista a Sara el Haydar
Desde mi punto de vista, el Islam no se opone a los derechos humanos, por lo que este no es un problema religioso. En el plano cultural, la sociedad saudí está dividida sobre la cuestión de lsi las mujeres pueden conducir y esta división se basa simplemente en creencias individuales y personales. Algunos extremistas religiosos apoyan a las mujeres que quieren conducir mientras que otros, muy liberales y progresistas, están en contra. Por supuesto, cabe decir que también se da el caso contrario. [...] Algunos hombres religiosos ponen como pretexto el hecho de que el Islam no permite que las mujeres puedan conducir. Esto sólo es una cuestión de interpretación de los textos religiosos. Para mí, esto es una instrumentalización del Islam; las esposas del Profeta Mahoma montaban en camellos, ¡los coches de la época! El Islam prohíbe a las mujeres estar a solas con un desconocido, pero esto es lo que sucede cuando una mujer paga a un conductor para que conduzca su coche. Por lo tanto, ¡una mujer conductora es más respetuosa con la religión que una mujer acompañada por un conductor! "
Entrevista a Sara el Haydar, profesora universitaria que vive en Ryad, publicada en el diario francés Libération, 25 de octubre de 2013.
En Arabia Saudí, el hanbalismo - la escuela jurídica oficial - fue el origen de las prácticas sociales rigurosas, como los trajes de policía desde 1940. Arabia Saudí es el único país del mundo donde las mujeres no pueden conducir un vehículo. Mientras que ninguna ley les prohíbe conducir, las autoridades no les pueden emitir una licencia de conducir. En 1990, una fatwā del Gran Mufti justifica el carácter ilegal de que la mujer conduzca por un principio de protección - sadd al-dhara'i. Su objetivo es evitar que la gente use un medio que no está prohibido per se, sino que les lleva a cometer actos ilegales. Dar a las mujeres la libertad para conducir les expondría a cometer actos inaceptables en el contexto de la Ley Islámica. Sara el Haydar es una erudita saudí. Ella considera que la prohibición de conducir a las mujeres se explica principalmente por factores sociales, pero también afirma la importancia de otros dos factores: la interpretación de los textos religiosos por las autoridades conservadoras y la "instrumentalización" de la religión.
Fatwā * contra el terrorismo publicada en Londres (2 de marzo de 2010).
Los atacantes suicidas "no pueden pretender que su suicidio sea un acto cometidos por los mártires que se convertirán en héroes de la Ummah [la comunidad musulmana]. No. Se convertirán en héroes del fuego del infierno." dijo el Dr. Tahir -ul-Qadri. "No hay lugar para el martirio y sus hechos nunca, nunca serán considerados como jihad (" guerra santa "), agregó.
* Fatwā: juicio legal en la ley islámica para adaptar la legislación a las nuevas situaciones.
Extracto de un artículo en el diario francés Le Monde, 2 de marzo 2010.
Tahir ul-Qadri es un erudito nacido en Pakistán, abogado y miembro de una organización sufí. Como famoso jurista sunita, llevó a cabo en marzo de 2010 una rueda de prensa en Londres con el fin de presentar una fatwā en urdu e inglés en un libro de 500 páginas que condena tanto el suicidio como todas las formas de terrorismo. En su fatwā, se basó en el Corán, la Sunnah y las autoridades religiosas. Después de los ataques del 9 de septiembre de 2001, muchas autoridades musulmanas condenaron estos actos terroristas. Sin embargo, algunas declaraciones oficiales legitImán la violencia palestina contra los israelíes o en contra de la presencia militar estadounidense en Irak. Desde 2004, muchas de las iniciativas - de las autoridades religiosas, de las asociaciones y de los escritores que viven en el mundo musulmán - han condenado todas las formas de terrorismo y todas las formas de atentados suicidas. En este contexto, Tahir ul-Qadri emitió una fatwā razonada que condenaba enérgicamente el terrorismo - en especial el de al-Qaeda - cualesquiera que sean los motivos políticos de sus autores. En una entrevista, recordó a su audiencia que "cualquier buena intención o cualquier error de la política exterior de cualquier país o cualquier pretexto no pueden legalizar un acto de terrorismo".