10. El Islam en el mundo contemporáneo

Introducción
En 2010 la población de musulmanes, lo que significa personas comprometidas con una identidad histórico-cultural musulmana, se estimó en el 23% de la población mundial, un porcentaje determinado por el Pew Research Center después de revisar los censos nacionales realizados en más de 150 países. El Islam está considerado como la segunda religión del mundo. El dinamismo demográfico en los países musulmanes, así como los importantes flujos migratorios desde los años 50, han traído cambios espaciales con la aparición de una nueva área musulmana, la "diáspora". Los migrantes de la región árabe-musulmán, la mayoría de los países del Magreb, se unieron a los migrantes procedentes de Turquía, el África subsahariana y el sudeste asiático. Esta tendencia es a menudo llamada el Islam "trasplantado". Estos migrantes y sus familias han formado importantes minorías religiosas en Europa. Estas migraciones se precipitaron por las guerras civiles, la inestabilidad política y la descolonización. Indios, paquistaníes y bangladesíes se han asentado en Gran Bretaña, mientras que los africanos del norte y los nacionales de África occidental se han asentado en los países de habla francesa. En el mundo musulmán, el crecimiento de la población, el desarrollo económico de algunos países - Emiratos Árabes Unidos (EAU), Indonesia, Malasia, etc. - y el surgimiento de una clase media han creado un mercado específico en varios sectores económicos (turismo, hoteles, restaurantes, etc.).
Fuente 1a

Pew Research Center’s Forum on Religion and Public Life.
Dominio público imagen bajo el URL: http://www.pewforum.org/...global-religious-landscape-exec/
(05/01/2015)

Estos datos demográficos, mapa y diagrama, sólo dan una idea aproximada de la distribución geográfica de las comunidades musulmanas en el mundo y es necesario examinarlos con cautela. Los números fueron emitidos principalmente a partir de las estadísticas gubernamentales con criterios variables y métodos estadísticos cuestionables. Por otra parte, en Francia y en otros países, está prohibido recoger datos sobre las afiliaciones religiosas, por lo que las estadísticas no pueden ser exactas.

Fuente 1b

Pew Research Center’s Forum on Religion and Public Life. Dominio público Imagen bajo el URL: http://www.pewforum.org/2012/12/18/global-religious-landscape-muslim/ 
05/01/2015

Fuente 2

El voto suizo o el "miedo" al Islam

El "no" a la construcción de minaretes en Suiza, que prevaleció durante el referéndum celebrado el 29 de noviembre de 2009, puso al país en estado de shock al tiempo que llevó la consternación y la rabia tanto a Europa como al mundo musulmán. Ni la xenofobia ni el ascenso de la extrema derecha pueden explicar este resultado (el 57% de los votantes "anti-minarete" supera ampliamente la base tradicional de la extrema derecha que inició el referéndum). También es difícil entender las tensiones actuales planteadas por el gobierno francés sobre la identidad nacional y las interminables controversias sobre el burka. Más allá de su dimensión internacional, con el tema recurrente de "terrorismo islámico" y el nuevo tema de la "Amenaza Verde" sustitución de la "amenaza comunista", el debate es sobre el lugar de la religión islámica en Europa, un debate que está cada vez menos vinculado con el tema de la inmigración. Este debate se basa en el miedo irracional a un Islam conquistador basado en el activismo, en el aumento de la fe y en la demografía.

Samir Amghar et Patrick Haenni, "Le mythe renaissant de l'islam conquérant", Le Monde diplomatique, janvier 2010.

La población de los musulmanes en Suiza se multiplicó por siete en cuarenta años. El crecimiento de la población y la demanda de nuevas mezquitas, provocaron una reacción por parte de los círculos políticos más conservadores. Su iniciativa popular (2007) pidió que la prohibición de la construcción de mezquitas se incluyera en la Constitución Federal.
Durante la campaña electoral que precedió a la votación, los partidarios de la prohibición han denunciado el argumento, presentado por los musulamnes, reivindicando un "poder político y religioso". Los opositores a los minaretes también se refieren al Corán para explicar que los minaretes, como formas arquitectónicas, no están prescritos en el Texto Sagrado, es decir, los musulmanes podrían tener lugares de culto sin minaretes.

Fuente 3a

El "Muslim friendly" en Japón

El "Muslim friendly" en Japón: https://www.youtube.com/watch?v=kITdBV6TjNI

Fuente 3b

Japón y los turistas musulmanes

A principios de junio de 2014, un congreso sorprendente se celebró en un hotel de Tokio: frente a una audiencia japonesa que tomaba muchas notas, hombres de negocios de Malasia y especialistas japoneses de la "cuestión islámica" hicieron presentaciones durante todo el día sobre la pregunta "¿qué es halal?"
Japón solo tiene una pequeña comunidad musulmana -menos de 100.000 personas en 126 millones de japoneses- por lo que el país no es un gran mercado. Sin embargo, Japón decidió convertirse en un país "muslim friendly" con el fin de atraer a los turistas desde el sudeste de Asia, en particular de Indonesia y de Malasia. El país quiere atraer a estos turistas adinerados a Japón en lugar de confiar demasiado en el turismo chino, siempre sensible a las tensiones políticas entre China y Japón. Por otra parte, después de alcanzar la marca de 10 millones de turistas en 2013, el país tiene el objetivo de llegar a los 20 millones de turistas en 2020 ... cuando sea la sede de los Juegos Olímpicos.
Cada vez son más los restaurantes que han comenzado a adaptar la japonesa "washoku"* -recientemente reconocido por la UNESCO- a sus huéspedes musulmanes, mientras que los aeropuertos y los hoteles ofrecen más y más salas de oración. Algunos hoteles ofrecen incluso una alfombra de oración y señalan la dirección de La Meca en sus habitaciones. Diecinueve universidades sirven alimentos "halal" en sus cafeterías con el fin de atraer a los estudiantes musulmanes.
Otra señal: por primera vez, en junio de 2014, un banco japonés, el Bank of Tokyo Mitsubishi, puso en marcha un proyecto de finanzas islámicas en Malasia mediante la emisión de bonos "sukuk"*, de acuerdo con el Corán, por valor de medio billón de dólares [...]
En 2013, veinte regiones japonesas organizaron seminarios para capacitar a los hoteleros y restauradores. La Cámara de Comercio de Osaka distribuye 5.000 folletos que dan explicaciones sobre los alimentos prohibidos (cerdo, alcohol) y otros temas.
Algunas agencias de viajes, como Miyako International Tourist, incluso han organizado "estancias muslim-friendly". En julio de 2013, Tokio retiró sus requisitos de visado de entrada para los turistas procedentes de Malasia y Tailandia. Los requisitos de visado de entrada para los turistas procedentes de Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo, se espera que sea eliminado pronto.
Obviamente funciona: de acuerdo con la Oficina de Turismo en Japón, desde 2012 hasta 2013, se produjo un aumento del 37% de los indonesios que visitaron Japón y del 21% para los malasios.
* Washoku: especialidad japonesa a base de arroz, pescado y fideos. * Sukuk: nombre plural árabe utilizado en las finanzas islámicas para certificar que una moneda es coherente con la religión.

AFP Tokio 07/09/2014.

Esta información de AFP fue ampliamente copiada y comentada en la prensa francesa y en las redes sociales. Los profesionales del turismo han preferido el término "muslim friendly" al término "turismo halal", un concepto de marketing cuyo objetivo es la clientela musulmana y su poder adquisitivo en aumento desde la década de 2000. El turismo "Muslim friendly" incluye una serie de servicios (servicios turísticos específicos, catering, piscinas separadas, etc.) respetando la ética islámica y sus normas. El principal grupo está formado por los turistas procedentes de Malasia, cuyo número supera el número de turistas procedentes de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y de Indonesia. Todos estos turistas representan un enorme mercado del ocio en el que Japón está muy interesado. Los musulmanes son una pequeña comunidad en Japón: la mayoría de ellos son estudiantes extranjeros y trabajadores extranjeros, con sólo el 10% de los japoneses musulmanes. En su búsqueda de los turistas musulmanes, Japón busca una nueva clientela, para diversificar la tradicional procedente de China, Corea del Sur y Taiwán. El mercado halal no se limita a los turistas, también ha captado el interés de los empresarios de alimentos japoneses. Desde 2010, la JHA (Japan Halāl Association) ha certificado a algunos productos destinados al mercado extranjero, como "arroz halal", salsa de soja y el washoku (una especialidad a base de arroz, pescado y fideos).